Ir al contenido

Solicitud de historia clínica


Protección y confidencialidad de la reserva de la historia clínica.

Descargue aquí su formulario de solicitud

Paso a paso para el trámite de copias de la historia clínica Corposalud

En la oficina "ventanilla unica" recibe la solicitud de copia de historia clínica en los horarios establecidos por la institución (7:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 p. m. a 5:00 p. m.) de manera presencial o traves del correo electronico Ventanillaunica@corposaludsas.com, verificando que esta se encuentre debidamente registrada en el formato FGHC001 “Formato solicitud de historia clínica”. Se valora si el solicitante es el propio usuario, un tercero autorizado, un menor de edad, un paciente en condiciones no óptimas o un familiar de un paciente fallecido, y se confirma que la solicitud cumple con los requisitos correspondientes. 

Adicionalmente, se informa al usuario sobre los dos mecanismos de entrega disponibles digital en medio magnético con un costo de $5000 o impresión a $100 por cada lado, así como los plazos establecidos: un (1) día hábil para solicitudes de un solo folio y hasta diez (10) días hábiles para solicitudes de más de dos folios, la entrega se realiza en los mismos horarios establecidos anteriormente y por el medio especificado por el usuario.

Normatividad

La normatividad existente en nuestro país es cautelosa en la protección y confidencialidad de la reserva de la Historia Clínica.

  • La Resolución 1995 de 1999 señala claramente que la historia clínica es un documento privado, sometido a reserva y que sólo puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la Ley.

  • Ley 23 de 1981 Ley de ética médica.

  • Sentencia T-182/09 – Corte Constitucional. Para pacientes fallecidos, así como del que no se encuentre en condiciones de autorizar a sus familiares por su estado de salud mental o físico.

Debe enviar los siguientes documentos: Carta de solicitud con su firma a mano alzada, especificando la necesidad y finalidad. Cédula de ciudadanía por ambos lados.

Debe enviar los siguientes documentos: Carta de solicitud firmada a mano alzada por el paciente, autorizando a un tercero a reclamar la historia clínica, especificando la necesidad y finalidad. Cédula del paciente y de la persona autorizada por ambos lados.

Carta de solicitud firmada a mano alzada por el solicitante, especificando la necesidad y finalidad, teniendo en cuenta que únicamente puede ser realizada por los padres, hermanos, esposo o hijos. Documento que certifique el parentesco según aplique: 

  • Padres, hermanos o hijos: Registro Civil de Nacimiento 
  • Esposo (a):  Registro Civil de Matrimonio* 
  • Pareja (unión libre): Declaración Extrajuicio de Convivencia* firmada por solicitante y testigo + Registro de Nacimiento en caso de tener hijos en común. 

Cédula del paciente y del solicitante por ambos lados. Si el suceso ocurrió en otra institución, certificado de defunción del paciente.

Carta de solicitud firmada a mano alzada por el solicitante, especificando la necesidad y finalidad, teniendo en cuenta que únicamente puede ser realizada por los padres, hermanos, esposo o hijos. Documento que certifique el parentesco según aplique: 

  • Padres, hermanos o hijos: Registro Civil de Nacimiento 
  • Esposo (a):  Registro Civil de Matrimonio* 
  • Pareja (unión libre): Declaración Extrajuicio de Convivencia* firmada por solicitante y testigo + Registro de Nacimiento en caso de tener hijos en común. 

Cédula del paciente y del solicitante por ambos lados. Si el paciente es tratado en otra institución, certificado médico donde se evidencie su estado de salud físico o mental.

📱 Emssanar 📱 Sanitas 📱 VIP
WhatsApp
Tarjeta VIP
Muy Pronto
Logo Icontec Logo IQNet
Vigilado Supersalud